Banca / Instituciones Financieras

Chile es el segundo país de Latinoamérica con mayor gasto per cápita en seguros

Según Fundación Mapfre, el país invierte US$ 550 por habitante, mientras que Puerto Rico, líder de la lista, gasta US$ 2.752.

Por: EFE | Publicado: Jueves 18 de abril de 2013 a las 16:06 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En un informe sobre "el mercado asegurador latinoamericano" difundido por la Fundación Mapfre, se reveló que los países con un mayor gasto per cápita en seguros son Puerto Rico con US$ 2.752 por habitante, seguido por Chile con US$ 550 . Más atrás le siguen Venezuela (US$ 340), Panamá (US$ 274), Argentina (US$ 258) y Uruguay (US$ 252).

El informe también arrojó que el porcentaje de primas en relación al PIB subió levemente del 2,9% en 2010 al 3% en 2011. Puerto Rico tiene por lejos el ratio más alto con un 17,3%, seguido por Chile con 4,1%. Más atrás se encuentran Venezuela, Panamá y Brasil con un 3,4%.

De los 104.221 millones de euros en primas ingresados en 2011, el 40% correspondió a seguros de vida (US$ 54.176 millones), que tuvieron un alza del 13,9% respecto a 2010. Brasil acumula el 59% de las primas de seguros de vida, seguido por México (17 %) y Chile (10 %).

En tanto, los seguros no vida -referidos a automóviles, salud e incendios, entre otros- representan el 60% de las primas totales y en 2011 crecieron un 14,2%.

Esto se debió a "la buena situación económica que atraviesa la región, con aumentos en el nivel de empleo y en la venta de bienes y de automóviles, y también a la subida de tarifas en los principales mercados", según el documento.

La situación en Latinoamérica

El informe también informó que el gasto medio per cápita en seguros en Latinoamérica experimentó un alza del 13,2%, pasando de US$ 244 (188 euros) en 2010 a US$ 277 (213 euros) en 2011.

Pese a lo anterior, estas cifras están lejos aún de los US$ 3.549 (2.730 euros) por habitante de Estados Unidos y los US$ 1.753 (1.349 euros) de Europa.

Ante esto, el gerente general de Mapfre en Chile, Rodrigo Campero, resaltó que "la penetración de los seguros todavía están lejos de las tasas de economías más desarrolladas, lo que significa que existe aún un elevado margen de crecimiento para el sector".

De hecho, América Latina y el Caribe solo representaban en 2011 un 3,36% del mercado asegurador mundial, que estaba dominado por Europa (36%), Estados Unidos y Canadá (30%) y Asia (27%).

En 2011, cuando la economía de América Latina creció un 4,3%, la industria aseguradora registró un alza media nominal en moneda local del 17,1% y real del 9,6%, tasas superiores a las registradas en 2010 (un 14,2 y un 7,5%, respectivamente), señala el informe.

Sin embargo, la depreciación de las monedas locales frente al euro en 2011 influyó en un menor crecimiento del volumen de primas del seguro latinoamericano expresado en euros, que alcanzó unos ingresos en primas de US$ 135.487 millones (104.221 millones de euros), un 14,1% más que el año anterior.

En 2010, ese alza había sido del 19,3% respecto al año previo.

En términos nominales en moneda local (sin descontar el efecto de la inflación), las tasas de crecimiento más elevadas se registraron en Argentina (34,9%), Venezuela (25,9%), Paraguay (24,1%) y Guatemala (24,0%).

En tanto, entre las mayores empresas aseguradoras se encuentran la brasileña Bradesco Seguros, con una cuota de mercado del 20,7%, seguido por la española Mapfre (15,8%), el conglomerado brasileño Itaú y Unibanco (15,0%) y la suiza Zurich (10,1%).

Lo más leído